Seguramente has oído hablar poco de los certificados de vida laboral negativa. A diferencia del informe de vida laboral estándar, este documento sirve para acreditar o certificar que una persona nunca ha trabajado ni ha estado cotizando ni estado dado de alta en la Seguridad Social , es decir que no ha desarrollado actividad laboral previa (al menos de forma legal) . Otra opción si necesitas pedir la vida laboral y nunca has cotizado es pedir el informe de situación actual del trabajador .
Estos tipos de certificados suelen ser pedidos por la administración para conceder ayudas, becas, subvenciones o prestaciones varias …
En algunos trámites con la administración es posible que te pidan un documento que de fe o acredite de que nunca has estado afilado a la Seguridad Social y es entonces cuando tendrás que presentar tu informe de vida laboral negativo ( también conocido como informe negativo de afiliación).
Aquí te detallamos paso a paso como conseguirlo:
Recuerda que si una vez obtenido tu certificado negativo de actividad laboral detectas algún error, puedes rectificar los datos del informe de vida laboral para subsanar defectos encontrados y conseguir que la próxima vez aparezca todo correcto.
Conseguir el certificado negativo de vida laboral
Para obtener tu informe negativo de afiliación o certificado de vida laboral negativo, lo mas cómodo es que lo solicites por internet o por sms, aunque siempre tienes la opción de solicitarlo acudiendo de forma presencial a cualquier oficina de la Tesoreria General –> Consulta aquí la más cercana.
Acceder al informe negativo de afiliación por internet o sms
Si optas por esta opción tendrás que acceder a la sección de informes del portal de la sede electrónica de la Seguridad Social, al cual puedes ir directamente haciendo clic aquí . Busca la opción donde pone «Informe negativo de afiliación» tal como aparece en la imagen
Selecciona la forma de acceso que más te interese y podrás descargar finalmente tu certificado negativo de actividad en tu ordenador. Como puedes ver en la captura de arriba las posibles formas son SMS, usando un certificado digital o dni electrónico o con un usuario del sistema cl@ve.
Los pasos a seguir son muy sencillos y varían de la opción que escojas. Si eliges la opción » Via SMS» ten en cuenta que tu numero de movil debe de estar dado de alta en la Seguridad Social o de lo contrario no te funcionará. Como resultado final obtendrás el documento en formato pdf listo para imprimir y presentarlo allá donde te lo requieran
Perito judicial y experto en Derecho laboral. Experto en materia laboral. Coordinador en Select.es