¿Qué es el certificado europeo Covid?
Este certificado es gratis, fiable y seguro tanto si lo quieres utilizar por motivos de trabajo como si lo quieres utilizar por motivos personales como viajes o demás … Se puede utilizar tanto en formato electrónico (llevandolo en el movil o tener el código QR) como en formato papel imprimiendo tu mismo el documento de certificación. Este documento nos permitirá movernos entre países de la UE (un total de 31 paises, los 27 de la UE más Suiza,Noruega,Islandia y Liechtenstein) y acredita alguna de las siguientes situaciones:
- Que un ciudadano ha sido vacunado contra la COVID-19 (el documento indicará si lleva puestas 1 o 2 dosis)
- Que la persona ya se ha recuperado de la enfermedad (en el caso de haber pasado ya la COVID)
- Que la persona dió negativo en las últimas 48/72 horas. (en el caso de no haberse vacunado pero SI haberse sometido a una prueba PCR)
Si no tienes un certificado COVID digital de la UE, puedes viajar, pero el proceso de admisión es lento y es posible que se requieran medidas adicionales, como pruebas PCR/antígenos , aislamiento o cuarentenas.
¿Qué vacunas acepta?
Ahora mismo se aceptan todas las vacunas autorizadas por la Eurpean Agency, es decir: Pfizer, Moderna,Astrazeneca y Janssen. Aunque en un futuro es posible que se añada alguna más a la lista si así lo determinan las autoridades sanitarias
Como solicitar el certificado verde Covid
El certificado digital COVID se puede descargar solicitándolo directamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social o bien tambien lo puedes solicitar directamente a través de la sede electrónica de tu Comunidad Autónoma (más abajo veras en enlace para CCAA).
Para acceder a la petición del certificado Covid es necesario tener un certificado digital o tener Cl@ve permanente, de esta forma lo podrás descargar al instante (es la manera más recomendable). Sin embargo, existen algunas Comunidades Autónomas que permiten solicitarlo rellenando un formulario y presentandolo, pero de esta manera el certificado no puedes descargarlo inmediatamente sino que debes esperar varios días para que te lo envién a casa. Nosotros siempre recomendamos obtenerlo utilizando el sistema clave, el certificado electrónico o el DNIe
Descargarlo desde la web del Ministerio de Sanidad
Para obtener el certificado directamente desde el portal del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social debes de acceder a este enlace:
https://cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml
Una vez dentro, el sistema te hará varias preguntas como estas:
- ¿Pasaste la COVID en los últimos 180 días?
- ¿Te has vacunado contra la COVID-19?
- ¿En qué Comunidad Autónoma te vacunaste?
Una vez respondidas a esas preguntas el sistema te dará la opción de solicitar el certificado desde la propia web del Ministerio o bien te puede derivar para que sea expedido desde la sede electrónica de tu comunidad autónoma. NOTA: El certificado expedido es idéntico tanto si lo haces de una u otra manera.
En este caso tendrás que pinchar en la opción » Solicitar en esta sede electrónica» y posteriormente (como se puede ver en la imagen de abajo) elegir como quieres indentificarte : Con certificado digital / DNI electrónico (primera opción) o bien mediante el sistema Cl@ve (segunda opción)
Una vez te hayas identificado te aparecerá un formulario que debes rellenar correctamente para poder acceder al paso final de descarga.
Entre los datos mas importantes a rellenar están:
- Lugar de administración de la última dosis
- Indicar si dispones de la pauta completa ( es decir, si has recibido ya las 2 dosis)
- DNI
- CIP Autonómico ( Este campo se refiere al número de tu tarjeta Sanitaria)
- Correo electrónico: *** Este campo es muy importante ya que será ahí donde te envíen el certificado en formato pdf con su correspondiente código QR.
Tras rellenar todo y firmar con tu certificado el documento, se generará un justificante de presentación. Este justificante no sirve para nada, solo sería útil por si no te llega el certificado a tu correo y quieres reclamarlo, aunque si se diera este caso es más sencillo volver a pedirlo de nuevo.
A los pocos minutos te llegará un correo para que accedas a tu área de notificaciones electrónicas donde ya podrás descargar o imprimir tu certificado COVID-19
Descargarlo desde la Sede Electrónica de tu Comunidad Autónoma
Si optas por hacer la solicitud a través de la sede de tu CCAA, aquí te paso la dirección de solicitud para cada una de las Comunidades Autónomas
Comunidad Autónoma | Petición del Certificado | |
---|---|---|
Andalucía | web de solicitud | |
Aragón | web de solicitud | |
Asturias, Principado de | web de solicitud | |
Balears, Illes | web de solicitud | |
Canarias | web de solicitud | |
Cantabria | Enlace al servicio de solicitud | |
Castilla y León | Enlace al servicio de solicitud | |
Castilla – La Mancha | Enlace al servicio de solicitud | |
Cataluña | Enlace al servicio de solicitud | |
Comunitat Valenciana | Enlace al servicio de solicitud | |
Extremadura | Enlace al servicio de solicitud | |
Galicia | Enlace al servicio de solicitud | |
Madrid, Comunidad de | Enlace al servicio de solicitud | |
Murcia, Región de | Enlace al servicio de solicitud | |
Navarra, Comunidad Foral de | Enlace al servicio de solicitud | |
País Vasco | Enlace al servicio de solicitud | |
Rioja, La | Enlace al servicio de solicitud | |
Ceuta | Enlace al servicio de solicitud | |
Melilla | Enlace al servicio de solicitud |
En este caso el proceso para solicitarlo es muy similar al explicado en el punto anterior. Aquí cada Comunidad Autónoma te hace rellenar su propio formulario de petición y siguiendo los pasos que van indicando obtendrás el documento sin ningún problema.
¿Cuánto tiempo dura el certificado?
Según indicó la Comisión Europea, en un principio tiene una validez máxima de 1 año o bien hasta que la OMS declare el termino de la pandemia
Perito judicial y experto en Derecho laboral. Experto en materia laboral. Coordinador en Select.es