Durante este año han habido en España cerca de 280.000 personas cobrando una pensión de jubilación no contributiva de la Seguridad Social. Esta modalidad de pensión que nos quede muy claro que se concede a todos los ciudadanos mayores de 65 años que se encuentran en estado de necesidad aunque no hayan cotizado un solo día o que si hayan cotizado algo, pero no lo suficiente para acceder a una pensión contributiva que es la que todos conocemos como la pensión normal de jubilación.
Esto es así porque uno de los principios del estado de bienestar es garantizar el acceso a unos servicios mínimos vitales e imprescindibles. Pues bien, si no hemos cotizado lo suficiente o no hemos cotizado nunca , este artículo te servirá como una guía básica para solicitar la pensión no contributiva:
Los puntos a destacar sobre este tipo de pensiones son los siguientes:
Requisitos
Vamos a poder solicitarla sí somos Españoles o extranjeros con residencia legal en España, además debemos ser mayores de 65 años y carecer de ingresos suficientes. Pongamos algunas cifras para entenderlo mejor: Si por ejemplo vivimos solos, nuestra renta no podrá superar los 5.288 euros al año. Pero si por ejemplo convivimos con cuatro personas el tope sube hasta los 42.000 euros.
El siguiente requisito es haber residido en España durante al menos diez años y de estos diez, dos de ellos próximos a la fecha de solicitud y muy importante es saber que los diez años comienza a contar a partir de haber cumplido los 16.
Derechos cuando cobramos la pensión no contributiva.
Disfrutaremos de una prestación económica mensual de asistencia sanitaria y farmacéutica gratuita y de servicios sociales complementarios
Cantidades a cobrar
En función de las rentas que se tengan y de los miembros de la unidad familiar el dinero a cobran oscila entre los 98€ y 392 €
Solicitud de la prestación
Para solicitar una pensión no contributiva podemos descargar y llenar el formulario correspondiente desde la pagina del imserso: http://www.imserso.es y presentando dicho formulario correctamente cumplimentado en la oficina de servicios sociales de nuestra comunidad autónoma.
Incompatibilidades
Las incompatibilidades que existen para cobrar una pensión no contributiva son unas cuantas:
- Las pensiones no contributivas de jubilación son incompatibles con las pensiones de invalidez y con el cobro de una pensión asistencial.
- Tampoco se puede compatibilizar con un subsidio, con una ayuda de tercera persona , ni con asignación por hijo a cargo o menor acogido.
Obligaciones.
Cuando logramos cobrar una pensión no contributiva tenemos la obligación de comunicar cualquier cambio que pueda influir en el derecho a cobrarla .
Cada año tocará declarar las rentas de convivencia, residencia, estado civil y por supuesto de ingresos recibidos mientras se cobre dicha prestación.
Experto en temas relacionados con la Seguridad Social y trámites desde la sede Electrónica -Titulado en ADE-