miércoles, 29 noviembre, 2023

Baja voluntaria en el trabajo. Carta de renuncia, modelos y más…

¿Dudas en gestiones con la administración?

Suscribe gratuitamente a nuesto boletín para recibir en tu correo las noticias más importantes. Te Explicamos y resolvemos dudas del mundo laboral

PREAVISO

Una baja voluntaria se puede producir perfectamente sin alegar causa ninguna en cualquier punto de la relación con nuestra empresa y da lo mismo que el trabajo sea temporal o indefinido.La baja voluntaria se puede dar de hoy para mañana sin ningún tipo de justificación pero por supuesto no es lo más aconsejable ya que si nos vamos de la empresa de esta manera se consideraría abandono del puesto y estaría penalizado. Lo suyo es avisar a la empresa con como mínimo 15 días de antelación. Pasados esos 15 días, nos iremos siempre con nuestro finiquito , pues hay que recordar que dimitir no impide reclamar cualquier deuda que la empresa tenga con nosotros.

Lo mejor es consultar primero en el Convenio Colectivo al que estemos acogidos o en el contrato de trabajo si viene indicado cuantos días se tienen que dar de preaviso. En el caso de que no venga indicado nada, habrá que dar un plazo de 15 días de preaviso.

Consideraciones al cursar la baja voluntaria y modelos de carta de renuncia

Según una encuesta elaborada por Adecco, cuatro de cada diez trabajadores españoles piensan que este año es un buen año para cambiar de empleo. Ya sea cambiar de trabajo para ganar más dinero, para conciliar, para ascender o para crecer, en definitiva para mejorar nuestras condiciones laborales, es una estupenda y noble aspiración, ahora bien, lo primero que hay que saber antes de dar el paso de abandonar un trabajo voluntariamente es que esta operación de cambio tiene que encajar al milímetro con nuestro futuro empleo. Una baja voluntaria es una cosa seria y aquí no valen las dudas.

Para que no tengáis ninguna duda, vamos a explicar paso a paso los efectos secundarios de decir adiós a un trabajo antes del fin del contrato.

No hay derecho a cobrar paro si nos marchamos voluntariamente

Abandonar voluntariamente el empleo no da derecho a indemnización y tampoco a prestación por desempleo porque ni nos han despedido, ni nuestro contrato ha terminado, por lo tanto no estaríamos en situación legal de desempleo para recibir las prestaciones por paro que ofrece el SEPE. A través del certificado de empresa el SEPE sabrá que nos fuimos voluntariamente de nuestro trabajo porque nos dio la gana.

Si queremos cobrar paro tras una baja voluntaria existe una alternativa: tenemos que volver a trabajar un mínimo de tres meses y sufrir un despido o un fin de contrato por causas ajenas a nuestra voluntad

Cuidado con los periodos de prueba

Como segundo efecto secundario, si estamos en período de prueba, nos vamos, nos incorporamos a otra empresa y resulta que también nos dicen adiós en la nueva empresa, entonces constaría como período de prueba no superado y eso supone quedarnos sin trabajo y además como no han pasado tres meses desde que nos fuimos, tampoco tendremos derecho a paro. Aunque la ley no marca un mínimo, las sentencias judiciales fijan los plazos en tres meses completos trabajados para volver a recibir una prestación.

Casos excepcionales al dejar el trabajo de forma voluntaria

Lo comentado anteriormente es normalmente lo que podemos encontrarnos cuando nos vamos voluntariamente de nuestro empleo, sin embargo existen casos excepcionales en los que podemos marcharnos de la empresa sin perder nuestros derechos y cobrando el paro.Por ejemplo:

  • Si la empresa decide movernos del centro habitual de trabajo y no respeta los 30 días de preaviso.
  • Si nos toca cambiar de casa o el traslado al lugar de trabajo nos cuesta más que la nómina.
  • Si nos modifica nuestras condiciones laborales a peor
  • Si incumple su obligación de pagarnos.
  • Casos de violencia de género.
  • etc…

En todos estos casos, si nos vamos de la empresa de forma voluntaria no perderemos el derecho a cobrar paro.

La carta de baja voluntaria

Si se tiene ya tomada la decisión de dejar el trabajo voluntariamente, redactar una carta de baja voluntaria es la manera correcta de actuar ante la empresa. Debe quedar constancia por escrito de esta decisión del trabajador, y lo mejor y recomendado es mediante un escrito o carta formal.

Los motivos por los que dejar un trabajo pueden ser variados, pero si no queremos tener problemas a la hora de cobrar el finiquito tendremos que tener varias cosas en cuenta a la hora de elaborar nuestra carta

En la carta de renuncia que escribamos debe de aparecer la fecha exacta de la renuncia. También es muy importante cumplir con el plazo de preaviso de 15 días antes de marcharnos del puesto de trabajo, de lo contrario la empresa tiene derecho a descontar los días que correspondan que no estén dentro de ese plazo.

Información a incluir en un escrito de renuncia voluntaria.

Debes asegurarte que tu carta de renuncia sea simple y breve. Deberás poner la fecha en la que comenzaste a trabajar, el nombre del puesto de trabajo, la fecha en que informó la renuncia.

La carta debe dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos, si no hay ninguno; tambien se puede dirigir a la Dirección General o al departamento correspondiente.

Es importante saber que no es obligatorio ni necesario exponer los motivos que nos han llevado a tomar la decisión de dejar nuestro puesto de trabajo.

Los datos que forzosamente si deben aparecer en cualquier escrito de renuncia son:

  • Datos del trabajador: Nombre y apellidos, DNI, puesto que desempeña
  • Datos de la empresa: Dirección, nombre y CIF
  • Fecha exacta del comunicado. Fecha en la que se entrega la carta
  • Fecha efectiva de la baja voluntaria. Fecha en la que se dejará de asistir al puesto habitual de trabajo

Habrá que hacer dos copias de la carta, una se la queda el propio trabajador y la otra es para la empresa. Las dos cartas deben ir firmadas por ambas caras y debe reflejarse claramente la fecha de entrega para dejar constancia de que la carta se presentó con los 15 días de antelación estipulados por ley.

Modelos de carta para presentar la baja laboral de forma voluntaria

Modelo de baja voluntaria sin preaviso

Es recomendable usar este modelo cuando no se da preaviso o se dan menos días del preaviso previsto . Un ejemplo podría ser este:

MODELO PARA BAJA VOLUNTARIA (SIN PREAVISO)

A/At: _______________________(Nombre de la empresa)

CIF: ________________________ (CIF de la empresa)

D. ____________________, con DNI ______________, como trabajador de la empresa denominada ________________________________, notifico mediante este escrito la presentación de mi BAJA VOLUNTARIA, en virtud del artículo 49.1 d) del Estatuto de los Trabajadores.

Comunico oficialmente que mi último día de prestación de servicios será a fecha __________________.

Ruego que se prepare y ponga a disposición el documento de liquidación y saldo en el menor tiempo posible, así como su abono. Igualmente solicito que se envíe el certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal.

Fdo: El trabajador                                         Fdo: La empresa y sello

En _______________________, a __________________ de 20___

Modelo de bajas voluntarias con 15 días de preaviso.

Es recomendable usar este modelo cuando el Convenio Colectivo no indica nada del preaviso, y se está cumpliendo la costumbre del preaviso general de 15 días

En __________a ____ de ______de 20___

A/At: (Denominación de la empresa)
Dirección y CIF de la empresa

El Sr __________, con DNI____________ , como trabajador de la empresa denominada _____________, y con el puesto de trabajo _______________, notifica a través de este escrito su presentación de BAJA VOLUNTARIA, según artículo 49.1 d) del Estatuto de los Trabajadores.
Comunica que su último día de prestación de servicios en su puesto de trabajo será el día _____________, cumpliendo así con el plazo de preaviso de 15 días según ley.
Solicito que se ponga lo antes posible a disposición de dicho trabajador el correspondiente documento de liquidación y finiquito.

Reciban un cordial saludo

Fdo: El trabajador Fdo: La empresa (firma y sello)

Modelo de baja con el preaviso dado en nuestro Convenio Colectivo.

Es recomendable usar este modelo cuando el Convenio Colectivo indica un preaviso superior a los 15 días que establece la ley .

MODELO DE CARTA PARA BAJA LABORAL VOLUNTARIA CON X DIAS DE PREAVISO SEGÚN MARQUE EL CONVENIO COLECTIVO

En __________a ____ de __________de 20___

A/At: (Denominaciódn de la empresa)
CIF de la empresa y Dirección en caso de mandar la carta

Don  _______________, con NIF____________ , como trabajador contratado por la empresa denominada _____________, y con el puesto de trabajo _______________, comunico a través de esta carta la presentación de mi BAJA VOLUNTARIA, según artículo 49.1 d) del Estatuto de los Trabajadores.
Comunico oficialmente que mi último día de prestación de servicios en el puesto de trabajo designado será el día _____________, cumpliendo así con el plazo de ____ días según el Convenio Colectivo al que está acogido la empresa.
Solicito que se ponga lo antes posible a disposición de dicho trabajador el correspondiente documento de liquidación, saldo y finiquito.

Un cordial saludo.

Fdo: El trabajador                                             Fdo: La empresa (firma y sello)

Un caso muy peculiar de despido

El tribunal superior de justicia de Galicia ha declarado improcedente el despido de un trabajador que firmó la baja voluntaria sin saberlo. Para ponernos en situación, imaginen que de buenas a primeras reciben un mensaje de la empresa informándoles de su despido y que para colmo le presentan un documento de baja voluntaria firmado de su puño y letra.

Resulta que ese documento llevaba una firma auténtica y verdadera, el problema es que este trabajador firmó sin saber lo que se estaba firmando, su baja voluntaria en la empresa

Esta es la historia que ha acabado con una sentencia que obliga a la empresa a readmitir o pagar la indemnización por despido al trabajador afectado.

Moraleja: nunca nunca firmes nada sin leerlo ya que no siempre tendremos la oportunidad de demostrar el engaño como pasó en este peculiar caso.


ultimas noticias

Suscribete al boletin de noticias de Select

Serás el primero/a en enterarte de las últimas noticias sobre ayudas, empleo, cursos, prestaciones, subsidios, noticiasy tramites con el SEPE, Seguridad Social y otros organismos

Select.es. Toda la información laboral que te importa
error: Contenido protegido por Copyrigth !!